miércoles, 31 de julio de 2019



LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS EN LA ACTUALIDAD



        
          Encontré la frase: “la ansiedad es un termómetro que nos da la imagen del hombre de este final de siglo” y me llamó la atención la normalización de la ansiedad que esta frase implica y cómo esta normalización identifica al posmodernismo.

Puchol, E., 2015, nos dice que “Los Trastornos de Ansiedad son considerados como los trastornos mentales más prevalentes en la actualidad. Engloban toda una serie de cuadros clínicos que comparten, como rasgo común, la presencia de ansiedad extrema de carácter patológico, que se manifiesta en múltiples disfunciones y desajustes a nivel cognitivo, conductual y psicofisiológico.”
La función adaptativa del estrés se ha convertido en ansiedad y esto no tiene nada de normal, al contrario, tiene mucho de patológico. 

Entre otras cosas, se debe a la exigencia del entorno y de la falta de oportunidad laboral, la violencia social, la inseguridad, la contaminación, la falta de valores (¿Que otros fctores le pondrías tu?)… Somos muchas personas las que habitamos el mundo y por ende, el hacinamiento cobra su factura generando altos grados de estrés y violencia.


Si fueran funciones adaptativas las respuestas fisiológicas y mentales de la ansiedad moderada, servirían como preparatorios de una adaptación a un medio que así lo exige, pero hoy en día, existen episodios que lejos de permitirnos adaptarnos, nos recluyen en nuestros hogares por el terror a que algo nos pase, nos convierten en autómatas serviles por terror a perder el empleo, a los primeros signos de enfermedad pensamos que es mortal, etc.


El termómetro al que se refiere la frase, quizá podrá medir la capacidad adaptativa de las personas, pero en realidad, se están creando bombas de tiempo psicológicas que pueden estallar a la menor presión y esto no es adaptación, es la respuesta a un medio al que ya no podemos adaptarnos.

¿Qué podemos hacer?

Aunque el estrés ya es parte de nuestras vidas debido a las prisas, la carga de trabajo, el tráfico, los problemas económicos, de salud, violencia, etc., y si agregamos que todas las personas a nuestro alrededor también están estresadas, no existe salvación al contagio de esta enfermedad del siglo XXI.


Posmodernismo de  Joe Barcala

Esto también dificulta en gran medida que se puedan utilizar por lo menos cinco minutos para dedicarlos a cerrar los ojos, observar la respiración abdominal, pensar en un lugar seguro, cruzar las manos a la altura de la nuca y mover el cuello de un lado al otro...

Pero, consideremos los estresores sociales (externos) y emocionales (internos) y nuestras respuestas a esos estresores o disparadores, las respuestas dependerán del grado de estrés del individuo, basándose en esto, Albert Ellis dijo que   “las ideas irracionales son absolutas (dogmáticas) por naturaleza; se expresan en términos de “tengo que”, “debería”, “estoy obligado a” y de forma categórica (todo o nada, blanco o negro)".

Por otro lado, las ideas irracionales provocan emociones que interfieren en la obtención de metas (depresión, ansiedad, culpabilidad, miedo, etc.). Las creencias racionales se expresan en forma de preferencias (“me gustaría“, “quisiera“, etc.), son relativas (no son creencias de todo o nada, sino que admite posturas intermedias) y no impiden la persecución y obtención de objetivos.” (Psicología en red, s/f)

Así es que Ellis dividió las creencias irracionales en 3 grandes grupos:

1.         Uno/a mismo/a (“tengo que hacer las cosas bien siempre, y así ser querido/a por los demás“)
2.         Otras personas (“las personas deben estimarme y siempre ser agradables conmigo. Me lo merezco”)
3.         La vida (“las personas consiguen lo que se proponen, siempre y cuando trabajen para ello. Quien no consigue todo lo que se proponga es porque no se esforzó“).

Este tipo de pensamientos absolutistas generan una gran cantidad de estrés en cada uno de nosotros, principalmente porque son automáticos e inconscientes cuando son metas inalcanzables que generan comportamientos inseguros y resultan en un gran miedo al fracaso, es decir, a la adaptación al medio exigente en el que vivimos y por ende, el fracaso a la sobrevivencia.

Entiéndase que cualquier cultura genera sus propias creencias irracionales por ejemplo, en México una creencia irracional es que las mujeres nos debemos esforzar más que los hombres para lograr nuestras metas, esto genera mucho estrés (de género).

Para encontrar cuáles son tus creencias irracionales y transformarlas en creencias adaptativas al medio, es esencial la PSICOTERAPIA como una plataforma de AUTOCONOCIMIENTO.

Muchas gracias y Excelente ombligo de semana
Lic. Denise Monti
Psicoterapeuta

Referencias:
David Puchol Esparza. Los trastornos de ansiedad: la epidemia silenciosa del siglo XXI, Revista psicologiacientifica.com, volumen 17, año 2015. Universidad de Valencia, Valencia España, Recuperado de: http://www.psicologiacientifica.com/trastornos-de-ansiedad-epidemia/

InteligenciaEmocional.org, El Estrés y la Activación emocional, consultado en: http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/elestresylaactivacion.htm

s/a, Las ideas irracionales, según Albert Ellis, Psicología en red, s/f,  consultado en: https://psicologiaenred.wordpress.com/2011/04/29/las-ideas-irracionales-segun-albert-ellis/



viernes, 19 de julio de 2019


HOSTILIDAD EN LA PAREJA

  • Ø  Cinismo
  • Ø  Resentimiento
  • Ø  Desconfianza
  • Ø  Venganza
  • Ø  Ira
  • Ø  Frustración

     Estas palabras por sí mismas no nos dicen nada, pero en conjunto son la expresión de nuestras CREENCIAS IRRACIONALES, éstas se basan en ideas equivocadas o sin fundamento claro acerca de un hecho real, lo que determina una exagerada reacción emocional. Las ideas irracionales producen efectos emocionales intensos y negativos, por ejemplo, desesperación, angustia, frustración, ira, preocupación, depresión, entre otras y que son percibidas por el otro como HOSTILIDAD

  • Ø  Análisis del pensamiento irracional (ejemplo)

El esposo llega tarde a su casa después de una serie de eventos desafortunados: Se le acabó la pila del celular (dejó el cargador en la mañana sobre el buró), hubo junta de emergencia que se tardó más de una hora (Un cliente suyo quería cerrar la mejor cuenta de la empresa), hubo un choque en el viaducto y estaba cerrada la salida que siempre toma (la siguiente significaba 20 minutos más e camino) y el tráfico, como consecuencia del choque, era terrible. Estaba estresado y muy cansado.
La esposa lo esperaba a cenar, conforme el tiempo pasó se empezó a preocupar así que le llamó varias veces al celular, pero estaba apagado… En su mente empezaron a desfilar, como los vagones de un tren, pensamientos en este orden:
  • Ø  Seguro se le acabó la pila del celular
  • Ø  Ya no tarda
  • Ø  Y si se fue a tomar con sus amigos?
  • Ø  Quizá le pasó algo
  • Ø  Tal vez chocó y por eso el celular está apagado
  • Ø  Seguro estaba ebrio y chocó!!
  • Ø  Qué voy a hacer si se muere!! No se dónde están los papeles de la funeraria!!
  • Ø  Y si no se muere y queda paralítico?
  • Ø  Cómo lo voy a cuidar y trabajar al mismo tiempo?
  • Ø  Y si mató a alguien en el choque y está en la cárcel?
  • Ø  Qué voy a decirle a mi familia?
  • Ø 

Y así, los pensamientos corrieron a la misma velocidad que un tren en marcha y los pensamientos–vagones eran cada vez más catastróficos, además, le comenzó a doler el estómago, después la cabeza y se le secó la boca así que se tomó un café que le aceleró más esta marea de pensamientos.

Entonces tenemos que:
1) EL SUCESO ACTIVANTE: El esposo llega tarde sin avisar
2) IDEAS IRRACIONALES DE LA ESPOSA: Los vagones del tren del pensamiento
3) EFECTO EMOCIONAL: Angustia, frustración, enojo, desesperación e ira.
4) EFECTO CONDUCTUAL: Cuando llega el esposo a la casa, la esposa se le va encima furiosa y reclamándole a gritos QUE NO SOPORTA MÁS la falta de consideración QUE SIEMPRE TIENE para con ella al no avisarle, porque NUNCA le avisa y es un CANALLA que no piensa en ella… No lo deja hablar y se sigue como hilo de media con una perorata que se remonta dese el noviazgo hasta un futuro donde las visitas en la cárcel son una vez al mes.


  • Ø  ¿Cómo crees que reaccionó el esposo?
  • Ø  ¿Ella tenía bases para pensar así? 
  • Ø  ¿Tenía la certeza de que se había ido a tomar con sus amigos?
  • Ø  ¿Cómo crees que terminó esa noche para ambos?

Es por esto que es importante acudir a PSICOTERAPIA si detectas un patrón similar en tu relación, así puedes reestructurar esas ideas irracionales o pensamientos-vagones y darle el peso adecuado a las cosas que te suceden, dejarás de ser hostil con los que te rodean y serás feliz.

Mientras considera tratar de eliminar de tu vocabulario habitual palabras que denotan exageración como horrible, terrible no lo soporto, nunca, siempre, así como las palabras ofensivas o “altisonantes”. Sustitúyelas con palabras más precisas y moderadas.


jueves, 18 de julio de 2019

LAS EMOCIONES Y LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES E HIPERTENSIÓN




         Después de leer un texto de Rodríguez-Rodríguez, T. (2012) sobre los factores emocionales que intervienen en el proceso de las enfermedades cardiovasculares, y de saber que los factores subjetivos como: ira, depresión, estrés y ansiedad no son considerados en el tratamiento del paciente, considero que la presencia de un psicoterapeuta es necesaria para coadyuvar a la mejoría y mantenimiento de la salud en las ECV.
Es importante considerar la propuesta de Friedman y Rosenman sobre el patrón de Conducta tipo A y D (PCTA y PCTD) y enfatizar el esfuerzo preventivo en esos pacientes debido a la interacción con las ECV.
Los factores principales que se tendrían que atender son:
  • ü  El control y expresión adecuada de las emociones
  • ü  Distrés
  • ü  Depresión
  • ü  Ansiedad
  • ü  Solución de problemas
  • ü  Toma de decisiones
  • ü  Reestructuración emocional
  • ü  Reestructuración de herencia social vinculada a factores de riesgo
  • ü  Vinculación emocional sana
  • ü  Habilidades de autocuidado

En el caso de la hipertensión arterial y las complicaciones para el cuidado de estos pacientes creo que la depresión por ejemplo entra en esos obstáculos, ya que estos pacientes tienen poca adherencia a la terapia y por lo tanto su autocuidado es casi nulo.
Pero… ¿qué es la salud? Estos autores la definen como:

“…subrayan la conceptualización de la salud como algo más que la mera ausencia de enfermedad, implica sentirse bien tanto consigo mismo, como en las relaciones con el entorno social y ambiental al enfrentar y resolver los nuevos retos y problemas de la humanidad.”
Otros problemas asociados a la hipertensión y que la posmodernidad ha causado, son el sedentarismo, obesidad y distrés ya normalizados en la sociedad actual y de difícil erradicación por la inercia social, los Psicólogos entramos en el campo de batalla de la exigencia laboral, por ejemplo, donde es mal visto salir a tu hora o la falta de plazas laborales o la discriminación después de los 35 años para ser contratado, otros ejemplos son los matrimonios efímeros y violentos, o el hacinamiento en las ciudades que causa violencia.

Todo esto no sería problema si se considerara la psicoterapia como parte de la canasta básica de autocuidado, pero…. El estigma no nos ha dejado aún.



LA VEJEZ


“El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”
(Gabriel García Márquez)
Antiguamente, en el pueblo inuit (Esquimal) del ártico cuando un anciano de la tribu o familia mermaba sus capacidades por la edad y no aportaba a la familia, empezaba a ser un "estorbo", el mismo solicitaba ser abandonado para morir en el hielo, solo/a en la mitad de la nada. Morían de frío, o devorados por un oso polar. Incluso hay quien dice que se "suicidaban" adentrándose en el agua semicongelada y en una muerte silenciosa y solitaria. Esto pudiera parecer terrorífico, pero para ellos era una cuestión de honor decidir en que momento morir dignamente debido a las condiciones de vida extremas de Alaska.

Para los indios Norteamericanos los ancianos son los sabios y son cuidados invariablemente, no sólo por sus familiares cercanos, sino por todo el clan. Entre sus labores está la de contar historias a los niños donde aprendan de normas sociales y buenas costumbres además de presidir las reuniones importantes de la tribu.

Los ancianos Zoques (Chiapas) son reconocidos como jamo yoye, "el que recuerda", quienes gozan de gran prestigio por su participación en los cargos civiles y ceremoniales.

Para los japoneses es de gran importancia el respeto y la honra de sus ancianos

En las Islas Fidji, los hijos aceleraban la muerte de sus padres cuando mostraban las primeras señales de enfermedad o de que iban a morir pronto, y es que creían que se pasaba a la otra vida en las mismas condiciones en que se encontraban en esta. 


Según la ONU la población mundial está envejeciendo: la mayoría de países del mundo están experimentando un aumento en el número y la proporción de personas mayores.

Según datos del informe "Perspectivas de la población mundial 2019", en 2050, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 65 años (16%), más que la proporción actual de una de cada 11 en este 2019 (9%). Para 2050, una de cada cuatro personas que viven en Europa y América del Norte podría tener 65 años o más. En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más superaron en número a los niños menores de cinco años en todo el mundo. Se estima que el número de personas de 80 años o más se triplicará, de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050.
Pero hoy en día uno de cada seis ancianos en todo mundo sufre de abusos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). De todos los abusos que sufren estas personas de edad, el psicológico es el más generalizado. Se manifiesta a través de insultos, humillaciones e incluso restricciones para ver a sus familias.
Para el año 2050 se estima que la cantidad de personas mayores de 60 años se duplique y llegue a 2.000 millones. Según la OMS, si las cifras de abusos se mantienen en aumento, el número de personas afectadas se incrementará exponencialmente, llegando hasta las 320 millones de víctimas.



El Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaria de Salud junto con el Instituto Nacional de Geriatría, proponen que que los adultos mayores participen de manera continua, ya sea como individuos o en grupo, en los aspectos sociales, económicos, culturales, espirituales y cívicos en los que están inmersos. Para lo que dan esta serie de puntos que consideran pueden lograr ese objetivo:


·         Prevenir enfermedad, discapacidad, dependencia y pérdida de habilidades
·         Participar en la medida que lo permitan las condiciones físicas, psicológicas y sociales de cada persona (incluidas las que son frágiles y dependientes)
·         Mantener y fortalecer la solidaridad intergeneracional
·         El derecho a la protección social, educación y capacitación a lo largo de la vida implica la obligación de aprovecharlo para ejercer de manera más eficiente el envejecimiento activo
·         El empoderamiento en el envejecimiento activo implica adquirir conocimiento para asumir la responsabilidad del rol social de viejo activo
·         Considerar los elementos locales y la diversidad cultural en el concepto de envejecimiento activo. 
·         Contribuir al bienestar individual, familiar comunitario y social 
Tomemos conciencia de esto y labremos un mejor futuro para... NOSOTROS, porque, ¿Qué edad vas a tener tú en el 2050?




miércoles, 17 de julio de 2019

MUÑECOS QUITAPESARES Y PSICOTERAPIA INFANTIL. 


Hace algún tiempo, los niños de Guatemala empezaron a hacer los muñequitos “quitapesares” para contarles sus penas o preocupaciones a cada uno de ellos antes de colocarlos debajo de la almohada a la hora de dormir. Creían que al despertar estarían menos preocupados pues los muñecos se habían llevado todas sus penas mientras dormían. Los “quitapesares” están hechos de pequeños trozos de madera, retazos de tela e hilo. 

En la noche le cuentan sus pesares y a través de los sueños, el muñeco les quita las penas y regresa a su caja una vez cumplida la tarea.

En Psicoterapia infantil, estos muñecos coadyuvan a que el niño descargue sus emociones y reestructure sus pensamientos, se puede manejar de la siguiente forma:

1. Hacer con el niño y los papás los muñecos en la sesión (con palitos de paleta, plumones, retazos de tela, etc). Puede iluminarlos y adornarlos incluso como superhéroes.
2. Hacerles una caja o bolsa para guardarlos.
3. En la sesión, mientras los están haciendo se le cuenta cómo es que funcionan, por ejemplo que en la noche puede susurrarle sus penas, preocupaciones, enojos, tristezas, etc. al muñeco quitapenas y lo guarde bajo la almohada, porque en sus sueños, mientras duerme, le va a ayudar con su pena (emoción)
4. Como es difícil saber cuando el niño le cuenta sus penas al muñeco, los padres deberán estar al pendiente y platicar o jugar con el niño para saber qué le pasa y ayudarlo a estructurar o a resignificar sus emociones en formas sanas.

Ramón Preocupón y los muñecos quitapenas



Ramón era un preocupón.
Le preocupaban muchas cosas…
Se preocupaba por los sombreros… y se preocupaba por los zapatos.
Ramón se preocupaba por las nubes, por la lluvia y por los pájaros enormes.
Su papá trataba de ayudarlo:
—No te preocupes, hijo —le decía—. Esas cosas sólo suceden en tu imaginación.
Su mamá también le tranquilizaba:
—No te angusties, mi amor —le decía—. No permitiremos que nada te suceda.
Pero aún así, Ramón seguía preocupado.
Lo peor era dormir fuera de casa.
Una noche tuvo que quedarse en la de su abuela, perno no podía conciliar el sueño.
Estaba demasiado preocupado. Aunque se sintió un poco tonto, se levantó a contárselo a su
abuela.
—No te apures, cariño —le dijo ella—. Cuando yo tenía tu edad, también me
preocupaba por todo. Tengo justo lo que necesitas.
Y fue por algo a su habitación.
—Estos muñecos se llaman “quitapesares” —le explicó—. Sólo tienes que contarles tus
preocupaciones y guardarlos debajo de la almohada. Mientras tú duermes, ellos se
preocuparán por ti. Ramón siguió las indicaciones de su abuela y durmió como un lirón.
A la mañana siguiente, Ramón regresó a su casa. Por la noche volvió a contar sus
pesares a los muñecos, y durmió como un tronco.
La noche siguiente, Ramón durmió muy bien, y la siguiente, también. 
Pero la cuarta noche, Ramón empezó a preocuparse nuevamente.
No podía dejar de pensar en los muñecos. Les había cargado todas sus
preocupaciones. No era justo.
Por la mañana, Ramón tuvo una idea. Se pasó todo el día trabajando en la mesa de la
cocina.
Era algo difícil y tuvo que repetirlo varias veces, hasta que al fin lo logró…
¡Muñecos quitapesares para sus muñecos “quitapesares”!
Esa noche TODO EL MUNDO durmió bien. Ramón y todos los muñecos.
Desde entonces, Ramón ya no es tan preocupón.
Tampoco sus amigos, pues Ramón hizo muñecos “quitapesares” para TODOS ellos.

Anthony Browe
Ramón Preocupón
México, Fondo de Cultura Económica, 2006







lunes, 15 de julio de 2019


TLP (Trastorno Límite de Personalidad)


         La palabra personalidad deriva de “persona”. Esta palabra se utilizaba en la Grecia Clásica para referirse a la máscara utilizada por los actores de teatro durante las representaciones. Con el tiempo este término pasó a describir las características aparentes de cada individuo, hasta llegar al concepto que define la Real Academia Española de la Lengua como “la diferencia individual que constituye una persona y la distingue de otra”. Es lo que nos permite relacionarnos con los demás y con nosotros mismos y con el entorno, influyen factores culturales, bioquímicos y mentales.

Un trastorno de personalidad es el que saca al individuo de la norma de sus patrones y ocasiona una ruptura con los demás, con el entorno y con la persona en si misma y según el DSM-V se ven involucradas las siguientes áreas: 
1. Cognición (es decir, maneras de percibirse e interpretarse a uno mismo, a otras personas y a los acontecimientos). 
2. Afectividad (es decir, amplitud, intensidad, labilidad e idoneidad de la repuesta emocional). 
3. Funcionamiento interpersonal.  
4. Control de los impulsos.

En el caso de los trastornos frontera o limítrofes este patrón permanece y es inflexible en la vida diaria del sujeto, pero no se puede explicar desde el punto de vista orgánico, ni de adicción a sustancias o medicamentos, ni desde una enfermedad mental, incluso desde ninguna otra afección médica, por eso es que es muy difícil su diagnóstico y tratamiento.


Dentro de los Trastornos de la personalidad del DSM-V y en la subdivisión del Grupo B (Dramático–Emotivos), se encuentra el Trastorno de la personalidad límite 301.83 (F60.3)

Un trastorno limítrofe, borderline o frontera indica que se encuentra en el límite de la normalidad y que en cualquier momento se convertirá en una enfermedad mental, pero no da recursos suficientes para catalogarlo dentro un contexto definido, por lo que, en el caso del Trastorno limítrofe de la Personalidad, se deben interpretar una variedad de manifestaciones que trascienden el afecto, la percepción, la autoimagen y que conducen a acciones mal-adaptativas.

Sánchez (2008) menciona que se pueden hacer estudios de imagenología para detectar disfunciones metabólicas en las áreas del hipocampo, amígdala anterior y las regiones prefrontales, todas ellas donde se genera la memoria emocional y que pueden presentar problemas para asociar la memoria con las experiencias en procesos cognitivos y diferenciarlos, esta condición hace que se responda con frecuencia de forma excesiva ante estímulos menores (similar al estrés postraumático) y con tendencia a la inestabilidad emocional, que repercute en una peor asignación de emociones (similar al trastorno bipolar). Pero, sigue en proceso de investigación.

 El DSM-ÍV junto con el DSM-V lo definen como:
Presencia de un patrón general de inestabilidad en las relaciones, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad, que se inicia al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican los siguientes items:
1. Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. Nota: No incluir los  comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el Criterio 5
2. Un patrón de relaciones inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación
3. Alteración de la identidad: autoimagen o sentido de si mismo acusada y persistentemente inestable
4. Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para si mismo (p. ej., gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida). Nota: No incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el Criterio 5
5. Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación
6. Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara vez unos días)
7. Sentimientos crónicos de vacío.
8. Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (p. ej., muestras frecuentes de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes)
9. Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves. 

Sánchez (2008) agrega que “muestran un patrón de infravaloración de sí mismos en el momento en el que están a punto de lograr un objetivo, baja autoestima y autoeficacia y con frecuencia abandonan los estudios después de buenos progresos escolares, destruyen una relación conveniente o abandonan la terapia en los momentos de insight.”

Jarne, A. y Talain, A., mencionan otras características: la ansiedad de separación (necesidad de dependencia y  protección), La hiperreactividad intensa afectiva cursa con episodios de horas y a veces días de duración, con dificultad para manejar la ira y la confianza en los demás, dejando un poso de sentimiento crónico de vacío, la variabilidad del estado de ánimo, con amplios períodos de abatimiento, salpicados de momentos de euforia y, más frecuentemente, episodios de irritabilidad, comportamientos autodestructivos (accidentes recurrentes, autolesiones, intentos de suicidio) y hostilidad impulsiva. Es decir, en un estado grave conlleva un índice de mortandad.

Como la inestabilidad es una de sus características, son impredecibles en casos leves y caóticos en casos graves, pero esta misma característica los remite a un estado de fluctuación emocional donde pareciera que mejoran, pero no es así.

Cuando se trata con personas impulsivas, quizá sea necesaria la hospitalización pues, intensifican su irresponsabilidad y capacidad de seducción con conductas bizarras para llamar la atención; de tratarse con personas pasivo-agresivas, el desenlace puede caer desde ser hipocondriacos, caer en depresión profunda hasta que cometan suicidio.

Una característica importante es que son personas, en su mayoría, menores de 40 años y que se tienen datos de  una mejoría significativa a partir de esta edad con terapia, según Roth y Fonagy, 1996; Vaillant y Perry, 1989, mencionados por Jarne, A., Talain, A., ya que con terapia en un tratamiento de 5 años ya se tienen cambios significativos y en uno de 15 años ya no cumplen con los criterios diagnósticos.

Se ha detectado que las crisis se deben a una ansiedad desbordante por la misma incapacidad de relacionarse o a la exigencia de si mismos porque no resuelven sus dificultades y se descompensa su psique creando una respuesta hostil hacia los demás o hacia si mismos, después de esta crisis, que en su mayoría dura unas horas, tienen la capacidad de regresar a su estado habitual.

El modelo psicoanalítico lo maneja como el punto medio entre los inicios de la organización neurótica y psicótica de la personalidad ya que presentan características similares, la diferencia radica en que los que padecen trastorno límite permanecen todo el tiempo en ese estado, aún con las variantes que solamente son tonalidades de los síntomas, mientras que en los psicóticos los síntomas van y vienen en etapas tempranas. El psicoanálisis dicta que el origen radica en una separación caótica de la madre con el niño para que este inicie su autonomía y la construcción de su individualidad. Esta situación genera una ambivalencia del significado de la madre que afecta el “self” del niño y mientras quiere permanecer a su lado donde es protegido, la rechaza para ser si mismo.

Desde el punto de vista cognitivo-conductual padecen de una alteración Emoción vs. Aprendizaje y esta impide que actúen adecuadamente pues no saben actuar socialmente y esto les causa culpa que se traduce en castigo, esta disciplina maneja que puede haber una cuestión fisiológica que se debe encontrar aún.

Por el lado evolutivo, al no tener una relación sana y normal con los progenitores, las demás relaciones carecen de realismo y sus esquemas son de inadaptación y de no saber descifrar la conducta de quienes los rodean por lo que sus inseguridades radican en la falta de información de los otros. Por otro lado, están los padres que sobreprotegen y crea un vínculo poderoso que genera en el niño la incompetencia y la falta de autonomía. Si los padres son extrovertidos e histriónicos y demandan la atención del niño, este genera las conductas compulsivas para satisfacer las demandas de los padres y si no las cumple, viene el sentimiento de castigo y abandono. En el caso de padres que son ambivalentes en los castigos y premiación y nada consistentes en la educación, el niño aprende la irracionalidad e inestabilidad. En caso de agresividad o abuso parental, los niños generan un trastorno límite agresivo y de autocastigo severo.

Para que estos casos se reintegren a las actividades sociales con normalidad, se debe entender que el tratamiento debe ser enfocado a la autoestima, responsabilidad y control, además de fortalecer una identidad propia. Una idea de terapia plana no es aceptable por la misma condición de fluctuación emocional del paciente y al principio se deberá centrar en las conductas maladaptativas que le impiden socializar adecuadamente, esto generará autoconfianza al ver resultados en su entorno y el punto de seguimiento se dará a partir de ese momento. Puede manejarse incluso farmacológicamente en conjunto con un psiquiatra para fomentar el control emocional en la depresión e impulsos adrenalínicos.
           


Conclusiones:

Este padecimiento es uno de los más difíciles de diagnosticar porque al encontrarse en la frontera de la salud y la enfermedad mental, no se tienen claros muchos de los síntomas, sin embargo, los adelantos con que se cuenta hoy en día pueden dar lugar a un diagnóstico adecuado y bajo la tutela de un equipo multidisciplinario, se puede asegurar que el paciente se reintegre a una relación social y consigo mismo adecuada.

Uno de los aspectos principales, y que se ve desde los diferentes puntos de vista de las disciplinas psicológicas, es que el papel de los padres en la educación de los niños es vital para el desarrollo de esta condición, por lo que el tratamiento debe ser integral e implicar a toda la familia para detectar el punto de partida y desandar el camino en conjunto y extinguir las conductas que refuerzan este trastorno.

Puede ser que este trastorno esté enmascarado con otro de mayor importancia como la bulimia, y que ésta sea su consecuencia, por lo que es importante valorar desde el punto de vista afectivo, social y de autocastigo para lograr un adecuado diagnóstico y tratamiento temprano, si se logra, disminuirán los intentos de suicidio, la autodestructividad y los problemas interpersonales de los pacientes y a lo largo de los años solo requerirán de un seguimiento y reforzamiento espaciado.




Referencias:
Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013.
Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 4. Asociación Americana de Psiquiatría, Barcelona (1995).
Jarne, A., Talain, A., Manual de Psicopatología clínica, colección Salud Mental, Heder, España.
Sánchez, E. Pedro, “Psicología clínica”, Manual Moderno, México 2008.